lunes, 20 de agosto de 2012

Argumentación

Ejes

Eje 2 – Martínez: El periodismo vuelve a contar historias
Martínez destaca que para corregir la realidad, transfigurada es uno de los deseos del narrador. Pero para que la corrección tenga sentido, debe haber una realidad previa pensando, ejerciendo una fuerza de gravedad, sobre la imaginación del narrador.
Con respecto a esto, se destaca las necesidades que tienen los no videntes para sentirse incluidos en la sociedad y, además, los esfuerzos que realiza el Centro Luis Braille para llevar esa inclusión adelante.
Otro punto fuerte de Martínez es que “toda escritura es un pacto con el lector”, y que “en la escritura periodística, el pacto está determinado por el lugar que ocupa esa escritura: ese lugar es el lugar de la verdad”. Justamente en base a esto lo que decidí sobre mi investigación es dejar hablar a los actores principales evitando recurrir a adjetivaciones personales.
Por último, Martínez explica que “si las ficciones verdaderas reflejan una conciencia plena de la época de producción es porque su origen deriva de hechos que definen esa época”. Este punto me dejó pensando. La exclusión social a los discapacitados (sea cual fuera su discapacidad) es un tema recurrente en la historia de la sociedad mundial, justamente por eso consideré mi tema de investigación algo más que oportuno y darle voz a los que, quizás, no la tienen. 
Eje 4 – Ochs: Narrativa
Según Ochs los relatos tienen que ver con sucesos dignos de ser mencionados y mantienen el objetivo de organizar la construcción de los mismos manteniendo una evaluación moral de un hecho, de una acción, de un estado psicológico, acerca de esto considero que el tema de mi investigación, sobre el cual hace hincapié mi aguafuerte es algo digno de ser mencionado ya que es un especio hacia la inclusión de personas que tienen necesidades sociales al igual que nosotros. Justamente en el texto ahondo en ese aspecto, buscando “tocar” al lector y que se ponga en lugar del no vidente, buscando hacer algún estilo de transferencia.
Uno de los tipos de conductas que describe Ochs es bajo una cita a Bruner el cual explica como eje un suceso principal que perturba el equilibrio de las circunstancias ordinarias y esperadas, yo a esto lo tomo justamente por el lado de la inclusión social que vengo destacando en los puntos anteriores.  
Eje 5 – Chillón: Textos facticios
Chillón destaca que “se eliminan los contornos precisos de hechos y situaciones auténticas para conferirles una suerte de condición legendaria que los extirpa en parte del discurso histórico y los traslada a una especie de mundo mítico, casi utópico y acrónico” algo que, quizás de manera inconsciente, desarrolle en mi aguafuerte, no dando indicios firmes de fechas sino más bien un parámetro en los días de la semana y nada más, lo que transforma la narración en algo totalmente atemporal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario